¿Qué pasos hay que dar cuando
uno siente dolor en la espalda?
El primer paso que conviene dar es saber si es
necesario que consultemos o no al médico. Se recomienda
que hay que ir inmediatamente al médico si se tiene un
dolor de espalda con estas características :
- El dolor se ha producido como consecuencia
de un golpe, una caída o un accidente.
- El dolor se ha producido súbitamente levantando un
objeto pesado (en el caso de que se trate de una persona mayor).
- Cuando, además del dolor de espalda, notamos que nuestro
pié tropieza al andar o no podemos ponernos de puntillas.
- Cuando, además del dolor de espalda, sentimos una continua
sensación de hormigueo, entumecimiento o debilidad en
las piernas o en la parte baja del tronco.
- Cuando el dolor de espalda nos despierta por la noche, pero
mejora si nos levantamos y andamos.
- Cuando se ha perdido el control al orinar o al defecar.
En todos esos casos, se recomienda ser visto rápidamente
por un médico. Además, también conviene ir
al médico, aunque sin urgencia si:
- Además del dolor, sentimos un dolor
que recorre nuestras piernas o brazos.
- Si tenemos inflamados o doloridas otras articulaciones sin
que hayamos tenido un accidente o una caída.
- El dolor no mejora después de varios días de
reposo y de haber tomado algunas medidas para intentar aliviarse
por sí mismo.
¿En el caso de que no sea necesario ir al médico,
cómo puede uno intentar aliviarse por sí mismo?
Siempre que no se necesite ir al médico,
se recomiendan 6 consejos para intentar aliviarse el dolor de
espalda por sí mismo:
1) Detener la actividad y estar en reposo. Una
buena posición de reposo es estar tumbados boca arriba
en la cama, con una almohada bajo las rodillas. Otra posición
recomendada es tumbarse boca arriba en el suelo, poniendo una
almohadilla debajo del cuello y apoyando los pies en el asiento
de una silla o sillón. Es importante que las rodillas
estén en ángulo recto. La figura muestra esta
última posición.
 |
 |
Figura.2.17
Una de las posiciones recomendadas
para combatir el dolor de espalda.
|
Si el dolor es muy intenso, se puede intentar
estar en reposo en cama durante 2 días. No conviene estar
más de dos días de reposo en cama, excepto si
lo recomienda el médico, porque los músculos que
soportan la espalda pueden debilitarse y perjudicar la curación.
2) Mientras se esté 1 ó 2 días
en la cama, hay que evitar la posición sentada, porque
se aumenta la tensión en la espalda. Sin embargo, conviene
levantarse cada 2 a 3 horas de reposo en cama, ponerse de pie
y moverse durante 20 a 30 minutos. En este tiempo se puede andar
despacio.
3) Hay que tumbarse y levantarse con precaución de la
cama. Para ello, si se tiene dolor en la parte izquierda de
la espalda, hay que acostarse por el lado izquierdo de la cama,
y si duele la parte derecha de la espalda, viceversa. Para acostarse,
hay que bajar la cabeza y el tronco hacia la izquierda, como
indica la figura , y levantar las piernas. Después, rodar
despacio hasta colocarse boca arriba. Para levantarse de la
cama, hay que seguir los pasos inversos.
 |
 |
Figura.2.18
Posición correcta para
acostarse y
levantarse de la cama.
|
4) Se puede tomar un analgésico y un antiinflamatorio
(aspirina). No hay que tomarlos si se tiene asma o pólipos
nasales, o si se es alérgico a estos medicamentos. Siempre
conviene consultar el prospecto.
5) Durante las primeras 48 horas, aplicar hielo (en el interior
de una bolsa de plástico) durante no más de 20
minutos, sobre la piel o sobre una toalla fina que esté
sobre la piel de la zona dolorosa de la espalda. El frío
reducirá el dolor, la inflamación y las contracturas
musculares. Se puede repetir esto tres o cuatro veces por día.
Si se es muy sensible al frío o se tiene artritis reumatoide,
hay que ser prudentes con el frío.
6) Después de 2 días de dolor, se puede tratar
la zona dolorosa con calor, excepto si el dolor de espalda fue
causado por una accidente o caída. El calor suele disminuir
el dolor. El calor se puede aplicar tomando una ducha caliente
en la zona dolorida, o aplicando sobre la zona dolorosa una
botella de agua caliente envuelta en una toalla, durante 20
minutos, dos veces al día.
Por último, si los dolores no ceden convendrá
visitar a su médico.
¿Cuáles son los tratamientos más recomendados
por los médicos para tratar el dolor de espalda?
El reposo, la medicación contra el
dolor (analgésicos), la inflamación (antiinflamatorios),
y las contracturas musculares (miorelajantes),la fisioterapia,
el ejercicio físico y la educación postural, portar
aparatos ortopédicos (como los corsés), las tracciones,
y las intervenciones quirúrgicas. En los próximos
párrafos se comentarán los consejos sobre educación
postural para prevenir en lo posible el dolor de espalda.
¿En qué consiste la educación postural para
prevenir los dolores de espalda?
Consiste en aprender una serie de consejos
y normas que conviene tener en cuenta en los gestos y posturas
habituales de la vida diaria, para intentar prevenir los dolores
de espalda. En los siguientes párrafos se señalarán
algunos consejos útiles a tener en cuenta cuando se está
de pié, durmiendo, conduciendo, en la oficina, o tenemos
que coger pesos.
Estás
en la segunda página sobre:
El Dolor de Espalda. Introducción |
 |
|
 |
|