|
¿Qué es la diabetes mellitus?
Es una enfermedad metabólica cuyo problema
básico consiste en la incapacidad del cuerpo para sacar
la glucosa de la circulación sanguínea. Y esto es
especialmente perceptible después de las comidas.
¿A cuántas personas afecta esta
enfermedad?
En el mundo, la diabetes es la enfermedad metabólica más
común. En España afecta, de media, a un 3- 5% de
la población.
¿Cuántos tipos de diabetes mellitus
existen?
Existen dos formas principales de diabetes: la insulino- dependiente
(tipo I), y la no insulino- dependiente (tipo II). Aproximadamente,
el 90% de todos los casos documentados de diabetes son de tipo
II, y su presencia aumenta considerablemente, tanto en varones
como en mujeres, a partir de los 40 años, afectando al
9% de la población mayor de 65 años. No obstante,
además, se estima que por cada caso de diabetes tipo II
diagnosticado queda otro por diagnosticar.
¿Por qué aparece esta enfermedad?
En la diabetes tipo I la causa parece estar asociada a factores
genéticos, autoinmunes y medioambientales, que llevan a
una destrucción de las células pancreáticas
que producen la insulina.
En el caso de la Diabetes tipo II, entre los factores de riesgo
que predisponen a su desarrollo destacan la obesidad, el envejecimiento
y una historia familiar de diabetes, además de la hipertensión
arterial y la hiperlipidemia. La diabetes no insulino-dependiente
progresa despacio durante la tercera, cuarta y quinta décadas
de la vida y tiende a asociarse con un incremento del peso corporal.
Como consecuencia de ello, más del 80% de los diabéticos
tipo II tiene sobrepeso o son obesos
En realidad, ¿dónde reside el
problema?
En la diabetes tipo I el problema reside en el páncreas
que no es capaz de producir insulina, lo que obliga al paciente
a tener que inyectarse insulina de forma regular cada día.
En el caso de la diabetes tipo II, el problema no reside necesariamente
en una ausencia de insulina (durante los primeros años
de la enfermedad el páncreas produce incluso más
insulina de lo habitual), sino que reside principalmente a nivel
del músculo, lugar al que va a parar la mayor parte de
la glucosa que se extrae de la sangre. Por lo tanto, en este tipo
de diabetes el músculo parece ser resistente a la insulina,
y puesto que la glucosa no puede entrar al músculo tan
fácilmente, su concentración en sangre aumenta por
encima de los niveles normales; esto estimula el páncreas,
que produce más insulina pero con resultados poco satisfactorios.
¿Cómo
se diagnostica la diabetes?
Mediante un análisis de sangre,
cuando existe una glucemia basal (en ayunas) mayor de 140mg/dl
[>7.8 mmol/l]. En la diabetes tipo II, además, al comienzo
de la enfermedad también se encuentra una hiperinsulinemia.
¿Qué complicaciones pueden asociarse a la diabetes?
La diabetes mellitus puede reducir tanto la calidad como la esperanza
de vida de las personas porque va asociada a un mayor riesgo de
enfermedad coronaria, hipertensión arterial, accidente
cerebral vascular, claudicación intermitente y enfermedad
microvascular, que es causa de retinopatía, nefropatía,
diversas neuropatías, ceguera y un mayor riesgo de infección.
Estás
en la página sobre:
La Diabetes Mellitus. Etiología y Epidemiología |
|
|
|
 |